viernes, 20 de mayo de 2011

Una misión para recordar

El pasado lunes el transbordador Endeavour partió desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida, EE UU) rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS), a la que ayer mismo se acopló "satisfactoriamente". Pero será hoy cuando comience la etapa más ´científica´ de este viaje, con la instalación de una instrumentación excepcional.

Se trata de una misión histórica por varios motivos, entre ellos, cerrar con este último viaje la carrera vital del transbordador espacial Endeavour, lanzado por primera vez en 1992. Esta es su vigésimo quinta y última misión espacial, tras lo cual, cuando retorne a la Tierra, el 1 de junio, será enviado a un museo de ciencias en Los Ángeles.

La tripulación del Endeavour entregó ayer a los astronautas de la ISS el Espectrómetro Magnético Alpha-2 (AMS-02), un detector de partículas diseñado para buscar diversos tipos de materia. Los seis tripulantes del transbordador Endeavour son Mark Kelly, comandante de la misión; el piloto, Greg Johnson; los especialistas de misión Mike Fincke, Andrew Feustel, Greg Chamitoff; y el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Roberto Vittori. En la EEI les recibieron la estadounidense Catherine Coleman y el italiano Paolo Nespoli, que fotografiaron la maniobra de acoplamiento; el también norteamericano, Roland Garan, y los rusos Dmitri Kondrátiev, Alexandr Samokutiáyev y Andréi Borisenko.

El AMS-02 es el primer gran instrumento científico desarrollado con participación española que viaja a la ISS. Su principal objetivo será determinar si quedan restos de la antimateria primaria que, de acuerdo con la teoría del Big Bang, debió existir en el universo primigenio. La misión representa el proyecto científico de mayor envergadura en la búsqueda de antimateria y materia oscura en el universo.

Este instrumento medirá la composición y los flujos de rayos cósmicos que, tras viajar a través del Universo durante millones de años, penetran en la atmósfera de la Tierra, con una frecuencia de unas mil partículas por segundo y por metro cuadrado.

Este proyecto proporcionará información muy valiosa sobre las dosis de radiación a las que se expondrían las tripulaciones de futuros viajes espaciales de muy largo recorrido, como las previstas a Marte. Además, podría proporcionar evidencia experimental de la existencia de un universo formado de antimateria y podría, igualmente, contribuir a establecer la naturaleza de la materia oscura y determinar sus propiedades.

La participación española en esta iniciativa ha sido coordinada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y ha contado con la participación de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). La contribución de España en el espectrómetro ronda los 11,4 millones de euros, aproximadamente el 4 % del total de los costes materiales de la construcción de este excepcional instrumento, en el que participan 16 países.

Representantes de estas instituciones acudieron el pasado 29 de abril al despegue programado. Sin embargo, hubo que retrasarlo debido a cuestiones técnicas, en concreto, se informó de un problema con los calentadores de la "unidad de potencia auxiliar 1".

En la ISS, el Endeavour también ha hecho entrega de la Express Logistics Carrier 3 (ELC3), una plataforma que permite instalar experimentos y repuestos en el exterior de la estación. El ELC está cargado con dos antenas de comunicaciones, un tanque de oxígeno, un depósito de amoníaco para los sistemas de refrigeración y un nuevo componente para el brazo robótico Dextre.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | cna certification